jueves, 30 de julio de 2020

La pandemia supera los 17 millones de casos en el mundo y EEUU entra en recesión

Hoy datos relevados por AFP, hay casos en 197 países y este jueves se superó el umbral de los 17 millones de contagios, un millón más que hace apenas cuatro días.

Washington.El mundo superó este jueves los 17 millones de casos del nuevo coronavirus en plena aceleración de la pandemia, que provoca una lluvia de anuncios de pérdidas en grandes empresas y caídas récord del PIB en países como Estados Unidos, que entró oficialmente en recesión.

Desde bancos hasta fabricantes de autos han informado resultados negativos por la pandemia de Covid-19, que ha dejado ya 667.933 muertos, según un conteo de la AFP hasta las 16H00 GMT en base a cifras oficiales.

Estados Unidos, con 4.426.982 casos y 150.713 decesos, es el país más golpeado, seguido de Brasil, con 2.552.265 casos y 90.134 decesos, seis meses después de la declaración de emergencia sanitaria mundial por parte de la OMS, el 31 de enero.

"En aquel momento había 98 casos y ningún muerto en 18 países, sin contar a China. Cuatro países tenían evidencia (8 casos) de trasmisión entre humanos afuera de China (Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam)", dice la OMS en su portal al recordar esa fecha.

Hoy, según datos relevados por AFP, hay casos en 197 países y este jueves se superó el umbral de los 17 millones de contagios, un millón más que hace apenas cuatro días y 6,5 millones por encima de los que había a principios de julio.

Incluso países que aparentaban tener la enfermedad bajo control se ven en apuros por los rebrotes. Australia, por ejemplo, informó el jueves un récord de nuevos casos y su mayor cifra diaria de muertes desde el inicio de la pandemia.

En Estados Unidos, el epicentro está ahora en Florida, el tercer estado más poblado de país, que con 21 millones de habitantes reportó un récord de 253 muertes diarias el jueves, y cuyas autoridades cerrarán los centros de prueba estatales de coronavirus, anticipándose al azote el fin de semana de la tormenta tropical Isaías.

Economías bajo fuego 

Al coste humano, el nuevo coronavirus sigue sumando un impacto catastrófico en las economías y en los números de las grandes empresas, un panorama desolador para el empleo.

Estados Unidos, la principal economía del mundo, entró en recesión tras una contracción histórica en el segundo trimestre por los efectos devastadores de la pandemia en el consumo y en las empresas, con magras expectativas.

El Departamento de Comercio informó que la contracción económica fue de 32,9%, lo que marca el peor desempeño de la historia, desde que comenzaron los registros en 1947.

Por otra parte, Alemania registró una caída histórica de su PIB de 10,1% en el mismo periodo, según estadísticas oficiales, que marcaron el "peor retroceso del indicador desde el inicio de las mediciones trimestrales del PIB" en 1970.

Austria y Bélgica también anunciaron duras caídas en el segundo trimestre, del 10,7% y 12,2% respectivamente.

En el mismo periodo, la economía mexicana, segunda latinoamericana después de Brasil, registró una caída histórica de 17,3%.

En tanto, Colombia registró en junio un desempleo urbano del 24,9%, una significativa alza frente al 10,7% del mismo mes del año pasado, lo que evidencia el deterioro de la actividad por la pandemia.

Por otra parte, varias grandes empresas dieron a conocer resultados trimestrales y semestrales, y en todas predominó el color rojo.

Por ejemplo, el fabricante de automóviles francés Renault registró en el primer semestre una pérdida de unos 8.581 millones de dólares, la más pronunciada de su historia, a causa de la crisis sanitaria y las turbulencias de su socio japonés Nissan.

La debacle no deja a casi ninguna firma a salvo: la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell registró pérdidas de 18.100 millones de dólares en el segundo trimestre, y el grupo de telecomunicaciones español Telefónica anunció que su beneficio cayó un 51% en ese periodo.

Por otra parte, el gigante belga-brasileño de la cerveza AB InBev sufrió una violenta caída de su beneficio de abril a junio. Y el fabricante de aviones europeo Airbus y de automóviles alemán Volkswagen se sumaron a las malas noticias con anuncios de bajas.

Latinoamérica lidera contagios 

En Latinoamérica, la región del mundo con más contagios, Brasil reportó en las últimas 24 horas 1.595 nuevos decesos, sumando 90.134, así como 69.074 nuevas infecciones.

A pesar de la gravedad de la situación, el gobierno del presidente Jair Bolsonaro -cuya esposa está contagiada de coronavirus- sigue minimizando la gravedad de la situación.

El miércoles decidió reabrir sus fronteras cerradas desde marzo a los visitantes extranjeros que lleguen en avión, con la esperanza de reflotar la industria turística en este país de 212 millones de habitantes.

Mientras tanto, y en una señal de la aceleración de la pandemia en la región, Perú superó el miércoles los 400.000 casos de coronavirus.

Segundo día de peregrinación a La Meca 

En Arabia Saudita, que tiene uno de los brotes más grandes de Medio Oriente, un reducido número de fieles musulmanes se dirigió este jueves al Monte Arafat para pedir el perdón de Dios, uno de lo grandes momentos del hach, la tradicional peregrinación anual a La Meca, este año marcada por los tapabocas y el distanciamiento físico.

Las autoridades montaron un cordón de seguridad al pie de la colina rocosa, llamada también Monte de la Misericordia, como medida preventiva del coronavirus.

Este año, solo participan unas 10.000 personas residentes en el país frente a los 2,5 millones de 2019

viernes, 17 de julio de 2020

Alcalde Leonidas González encabezó acto de ascensos de los oficiales de Polilagunillas en el marco del Día Nacional del Policía


 En el marco del Día Nacional del Policía, el alcalde bolivariano de Lagunillas Leonidas González, presidió el acto de ascenso de 14 funcionarios de seguridad, además de la condecoración postmortem del comisionado Ilder Peralta, exdirector de la Policía Municipal de Lagunillas, llevado a cabo este jueves en las instalaciones del comando policial.

Durante su intervención, el Alcalde manifestó que a pesar de las circunstancias tan difíciles por la que atraviesa el país debido a la pandemia del Covid-19, "estamos muy contentos de acompañar a estos 14 funcionarios que hoy reciben este reconocimiento porque “son hombres y mujeres de paz, comprometidos, leales a la institución y al pueblo, por ello han recibido su merecido ascenso al grado inmediato superior, por su honestidad y constancia para seguir construyendo un municipio seguro", al tiempo que reiteró el compromiso del exdirector de Polilagunillas, Ilder Peralta, quien fue elevado al grado de Comisionado en Jefe, "un ascenso postmortem grandemente merecido por todos sus años de servicio policial en este municipio", expresó.

El alcalde Leonidas González dijo que "los 'héroes de azul' junto a los 'héroes de blanco' (los médicos), están trabajando arduamente en la calle para preservar la seguridad de nuestro pueblo en medio de una pandemia, exponiendo sus vidas por la de los demás y sin importarles ya que para ellos lo que verdaderamente importa es cumplir con su juramento".

Por su parte, Richard Gutiérrez, director de Polilagunillas, expresó "hoy es un día de júbilo para todos los policías y en especial para los 225 funcionarios que hacen vida en esta institución, quienes dan todo por preservar la paz y el orden en nuestro municipio".

Gutiérrez reconoció que "gracias a la Revolución y a la llegada de Hugo Chávez, los policías fueron reivindicados y hoy en día existe la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, UNES, creada para formar buenos y mejores policías".
Además de los 15 ascensos, otros 53 funcionarios fueron reconocidos por su labor, 44 de ellos merecedores por su 'espíritu policial' y los otros 9 por 'honor al mérito'. 

El acto culminó con un minuto de aplausos por el comisionado Ilder Peralta, fallecido el pasado 8 de julio.

domingo, 12 de julio de 2020

ALCALDE LEONIDAS GONZÁLEZ INICIÓ PLAN DE TERMONEBULIZACIÓN EN EL HOSPITAL PEDRO GARCÍA CLARA


El alcalde bolivariano de Lagunillas Leonidas González ordenó este miércoles la ejecución de un Plan de Termonebulización en las áreas internas y externas del Hospital Pedro García Clara, para el control de microorganismos (virus, bacterias, hongos, esporas) y que busca además erradicar las moscas, zancudos y mosquitos para minimizar el brote de enfermedades relacionadas a las plagas.

Alfredo González, director de Programas y Proyectos Especiales de la Alcaldía Bolivariana de Lagunillas, explicó que la jornada de fumigación que se llevó a cabo en diferentes áreas de este recinto hospitalario y que ya se ejecuta en todas las comunidades del municipio, se realiza en conjunto al Plan de Desinfección con hipoclorito de sodio al 10% para la prevención de toda la ciudadanía.

"Con este Plan de Termonebulización el alcalde Leonidas González le da respuesta a la ciudadanía como parte de las medidas enmarcadas en el Operativo Escudo Bolivariano III, Salud Segura 2020", dijo González, al tiempo que agregó "estamos utilizando equipos termonebulizadores portátiles que emiten una nube de humo blanco con el quimico correspondiente para la fumigación y la desinfección y que va envolviendo todos los espacios para el control de insectos y la protección y prevención contra el covid-19 y otras enfermedades".

Por su parte, la doctora Yuna de Canelón, directora encargada del Hospital Pedro García Clara, agradeció la labor emprendida por el Alcalde en este centro de salud. "En medio de la pandemia que estamos viviendo, hoy estamos recibiendo esta jornada para el beneficio tanto de los pacientes como del personal que labora en el hospital, en nombre de todos ellos le damos las gracias al alcalde Leonidas González por todo el apoyo brindado desde el inicio de esta emergencia, primero con la adecuación de la sala de aislamiento y ahora con esta excelente jornada de desinfección y fumigación".

El Plan de Termonebulización se extenderá a todas las instituciones de salud del municipio para el bienestar de los lagunillenses.

Centroamérica en alerta por voraz langosta


La langosta centroamericana, según un informe técnico del OIRSA,"es una especie de polífagas" que pueden afectar a más de 400 especies de plantas que les sirven como alimento


San Salvador.- Una alerta para detectar brotes de la devoradora langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas, emitió este sábado en San Salvador el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

En una nota dirigida a los ministerios de Agricultura del istmo, el OIRSA pide "incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos" de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.

La vigilancia deberá tener un mayor énfasis en las áreas que sufren inundaciones desde el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en mayo y junio.

Los países donde se podría "reactivar" el problema de la langosta son Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en virtud que desde mayo han sufrido inundaciones, y Costa Rica y Panamá, que en el pasado han tenido la plaga.

La langosta centroamericana, según un informe técnico del OIRSA,"es una especie de polífagas" que pueden afectar a más de 400 especies de plantas que les sirven como alimento.

Los cultivos que resultan "mayormente afectados" son maíz, frijol, sorgo, soja, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.

OIRSA destacó que "científicos especializados" pronostican que, por las condiciones ambientales y ciclos biológicos de la langosta centroamericana, existen altos riesgos de ocurrencia de brotes que podrían permanecer hasta 2022, con lo cual se podría "afectar enormemente la agricultura regional".

Las mangas del insecto herbívoro tienen la capacidad de migrar más de 150km diarios

"La voracidad de una langosta de dos gramos de peso (es que) consume diariamente entre el 70 y el 100% de su peso en material fresco. Es así que una manga con una densidad de 80 millones de individuos por km2 puede consumir unas 100 toneladas de alimento verde por día", advirtió el OIRSA.

El organismo regional pidió a los agricultores reportar la presencia de "saltones, brotes o mangas de langosta centroamericana" y otras especies de acrídidos en los países de la región.

Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes en 520.000 km2, desde hace siglos ha sufrido "graves daños económicos" debido a invasiones de langostas, recordó el organismo regional. 


sábado, 11 de julio de 2020

FANB sostendrá reunión con autoridades del CNE para coordinar acciones del Plan República


Desde el Fuerte Tiuna, en Caracas, el ministro para la Defensa agradeció la convocatoria a los comicios parlamentarios


Caracas.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sostendrá este sábado una reunión con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para coordinar las acciones a tomar para desplegar el Plan República, de cara a los comicios parlamentarios que se llevarán a cabo el próximo mes de diciembre; informó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López.

"En las próximas horas tendremos las primeras reuniones con las autoridades del CNE poner en práctica el Plan República con la añadidura con un plan especial de protección para todo el pueblo que va a ir a votar", expresó el ministro Padrino López durante un acto de transmisión de mando.

Desde el Fuerte Tiuna, en Caracas, el ministro para la Defensa agradeció la convocatoria a los comicios parlamentarios.

"Gracias a Dios, las autoridades del Consejo Nacional Electoral han convocado a elecciones que corresponde al período para tener una nueva Asamblea Nacional en el país. Gracias a Dios, las instituciones del Estado han puesto nuevamente en las manos del pueblo, decidir (...) Las instituciones del Estado han llamado a la soberanía popular a ejercer sus derechos", enfatizó en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

El pasado martes, el mandatario Nicolás Maduro, informó que el Plan República contará con un plan especial de bioseguridad para proteger a los convocados a votar en los comicios parlamentarios, en medio de la pandemia del coronavirus.

jueves, 9 de julio de 2020

ALCALDE LEONIDAS GONZÁLEZ SOSTUVO REUNIÓN CON DUEÑOS DE CLINICAS PRIVADAS Y RED PÚBLICA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS


Ante el avance de la pandemia en el estado Zulia producto del foco registrado en el Mercado de Las Pulgas de Maracaibo, el alcalde bolivariano Leonidas González ha decidido tomar una serie de medidas sanitarias para la atención de los casos de Covid-19 que se presenten en Lagunillas y demás localidades adyacentes.

En ese sentido, este martes en compañía del equipo municipal que integra el Operativo Escudo Bolivariano III, Salud Segura 2020, sostuvo una reunión con los dueños y administradores de las clinicas privadas y de toda la red de salud pública del municipio (ambulatorios, Cdi y hospital) así como con los encargados de laboratorios clinicos, en donde acordaron trabajar de manera mancomunada para enfrentar este virus. 

El alcalde Leonidas González expresó que la red de salud privada pondrá a disposición sus equipos y personal médico para atender los casos leves y moderados  de Covid-19.
"En esta reunión acordamos que las ambulancias de todas las clinicas privadas quedan a disposición de la Alcaldía Bolivariana de Lagunillas, en función de trasladar a los pacientes que lo ameriten, esto en coordinación con el hospital Pedro García Clara".

Otro de los puntos coordinados fue el acondicionamiento de espacios en las clinicas de la ciudad para la recepción de pacientes sospechosos. "Vamos a evaluar los espacios existentes en las clinicas para transformarlos en sitios que puedan servir para recibir los casos leves y moderados", dijo.

De esta manera el gobierno municipal se encuentra listo y preparado para atender esta emergencia nacional tras la proliferación de contagios, además de continuar con el plan de desinfección de toda la ciudad y los operativos de seguridad para hacer cumplir las medidas de bioseguridad decretados durante la cuarentena radical.

martes, 7 de julio de 2020

TSJ intervino al partido Voluntad Popular y nombró su nueva junta directiva


Se trata de la tercera organización política del llamado G4 afectada por medidas similares


Caracas.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decretó este martes medida cautelar de tutela constitucional que suspende la actual Dirección Nacional de la organización política Voluntad Popular (VP), tal como lo hizo también con Acción Democrática y Primero Justicia en fecha reciente, y meses atrás con Copei.


De acuerdo con la información divulgada por Venezolana de Televisión, la sentencia N° 077-2020, con ponencia del magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, nombra una Junta Directiva Ad Hoc para llevar adelante el proceso de reestructuración de la mencionada organización fundada por Leopoldo López.



Agrega la decisión que la Junta Directiva Ad Hoc estará presidida por José Gregorio Noriega Figueroa, y la junta integrada por Guillermo Antonio Luces Osorio, como secretario general; y la ciudadana Lucila Angela Pacheco Bravo, como secretaria de organización; para que cumplan las funciones directivas y de representación de Voluntad Popular, así como la designación de autoridades regionales, municipales y locales.



Dicha Junta Directiva Ad Hoc, precisa el fallo, podrá utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio de Voluntad Popular, además, se suspenden de manera provisional los actos de expulsión o exclusión partidista, suspensión, entre otros, efectuados por los directivos de la dirección nacional política de dicha organización contra sus militantes y, específicamente, las que recaen sobre los ciudadanos accionantes.



En el presente caso la Sala del TSJ se declaró competente y admitió la acción de amparo constitucional interpuesta por los ciudadanos José Gregorio Noriega Figueroa y Lucila Ángela Pacheco Bravo.

Cabe recordar que el pasado 17 de junio el diputado Chaim Bucarán militante del movimiento Prociudadanos, acudió al Tribunal Supremo de Justicia con el fin de solicitar el control del partido Un Nuevo Tiempo, por medio de un Recurso de Amparo, sobre el cual los magistrados no han emitido pronunciamiento aun. La información  divulgada por el diputado Bucarán detalla que solicitó la adjudicación del partido en su persona y en Adolfo Superlano y Kerrins Mavárez.