sábado, 30 de mayo de 2020

REALIZAN PRUEBAS RÁPIDAS DE DESPISTAJE POR COVID-19 A COMERCIANTES DEL MERCADO MUNICIPAL DE LAGUNILLAS


Unas 50 pruebas rápidas de despistaje realizó el equipo médico de la Alcaldía Bolivariana de Lagunillas por instrucciones del alcalde bolivariano Leonidas González a los comerciantes informales del mercado municipal, conocido como el mercado de buhoneros, en el marco del Plan Escudo Bolivariano III, Salud Segura 2020.

La medida se llevó a cabo luego que González ordenará reforzar las medidas de bioseguridad en el lugar ya que parte de la mercancía que allí se vende proviene del mercado Las Pulgas, donde se detectó un foco importante de contagio por Covid-19.


En tal sentido la coordinadora municipal de salud, Yelly Nazariego, destacó "son pruebas rápidas que arrojan resultados entre 15 y 20 minutos. En caso de que alguna de positiva debe aislarse a todo el gremio para romper la cadena de contagio y si son negativas las repetimos en 14 días; pero hasta la fecha todas las pruebas realizadas han salido negativas.


Todo esto como parte del proceso de prevención al que se suman las medidas sanitarias que ya conocemos como el uso del tapabocas y el distanciamiento social". Por su parte el director de Seguridad Ciudadana y Paz del municipio Lagunillas, Henier García expresó "nos encontramos en una segunda fase ya que la primera fue el proceso de desinfección que iniamos en toda el área, incluyendo la mercancía el día el martes.


Por instrucciones del Alcalde estamos tomando estas medidas para cortar la cadena de contagio, resaltando además que son pruebas sumamente costosas y gracias al gobierno revolucionario aquí las estamos haciendo completamente gratis". En nombre de sus compañeros, Bárbara Zabala, presidenta del mercado agradeció a las autoridades municipales el respaldo y las acciones tomadas en aras de proteger a los lagunillenses.

Amplían toque de queda en el estado Zulia ante la aparición de nuevos casos de infectados

Con una población de 30 millones, Venezuela ha declarado toques de queda efectivos de las 16H00 a las 10H00 del día siguiente en cinco estados (Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas), todos fronterizos con Colombia o Brasil.
Caracas.- El gobierno de Venezuela anunció este viernes la ampliación del toque de queda declarado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, ante la pandemia.


"El presidente Nicolás Maduro ha decidido decretar la emergencia sanitaria en todo el estado Zulia, con énfasis en la ciudad capital, Maracaibo" y ampliar a un nuevo municipio el toque de queda nocturno decretado hace diez días en dos municipios limítrofes con Colombia, dijo el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

En una declaración transmitida por la televisión estatal, Rodríguez vinculó la decisión con el aumento de casos relacionados con un mercado popular de alimentos y productos básicos que fue cerrado el pasado domingo por las autoridades al tildarlo como "epicentro" de contagios en esta región de cinco millones de habitantes.

Con una población de 30 millones, Venezuela ha declarado toques de queda efectivos de las 16H00 a las 10H00 del día siguiente en cinco estados (Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas), todos fronterizos con Colombia o Brasil.

Hasta este viernes, según Rodríguez, Venezuela registra 14 muertes por Covid-19 y 1.370 casos confirmados, cifras cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch (HRW).

La pandemia de coronavirus encontró al país con su economía devastada por la hiperinflación y seis años de recesión económica, una crisis que ha provocado el éxodo de unos cinco millones de migrantes desde finales de 2015, según la ONU.

viernes, 29 de mayo de 2020

Reapertura de entidades bancarias contemplaría el plan para el levantamiento progresivo de la cuarentena

El Plan para el levantamiento progresivo de la cuarentena colectiva y social de la República Bolivariana de Venezuela, sugiere que la pandemia podría superarse para el mes de agosto, si se cumplen las medidas sanitarias
Nicolás Maduro habló del comienzo de una normalidad relativa y anunció un plan para el levantamiento progresivo de la cuarentena. Así, los venezolanos retornarán de forma progresiva las actividades diarias. Principalmente, se reincorporarán a las actividades económicas del país de manera paulatina y controlada.

El Nacional tuvo acceso, desde dos instituciones del Estado, al Plan para el levantamiento progresivo de la cuarentena colectiva y social de la República Bolivariana de Venezuela, que sugiere que la pandemia podría superarse para el mes de agosto, si se cumplen las medidas sanitarias.

La propuesta está centrada en cuatro etapas y contiene indicaciones básicas sobre cómo se mantendrán las restricciones, los permisos y cuáles son las áreas en las que se mantendrán. Según el documento, Venezuela está en la cuarta y última etapa.

La IV etapa se plantea mediante 4 niveles: 1. El levantamiento moderado de la cuarentena; 2. La aplicación de nuevas medidas de normalización de las actividades regulares; 3. Se activarán los sectores con el cumplimiento de las normas sanitarias; 4. Se comenzarán las actividades recreativas y reactivación de trabajos pausados.

Estos niveles, señala el plan, están conformados por acciones que se implementarán en los tiempos establecidos. Cada uno se explica a continuación:

Nivel I: mayo y junio

Comenzó a implementarse desde mayo y está fijado para que se cumpla todo el mes de junio, en todo el territorio nacional. Se comenzó partiendo del control en todo el país y considerando que los venezolanos cumplan todos los protocolos establecidos para la contención, ruptura y control de la pandemia.

1.- Se contempla la salida a caminatas y paseos recreacionales a no más de 500 metros del domicilio de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores; que podrán estar acompañados por una o dos personas. Deberán cumplirse las medidas obligatorias de higiene, cuidado y distanciamiento.

Estas salidas se desarrollan de forma intercalada. Los martes, jueves y sábado pueden salir los adultos mayores de 60 años años de edad; y miércoles, viernes y domingos las niñas, niños y adolescentes en edades comprendidas entre 1 y 16 años.

Para ambos casos, los horarios de esparcimiento estarán comprendidos entre las 4:00 pm hasta las 6:30 pm. Expone el plan que los días lunes las comunidades entrarán en fase de desinfección, por lo que todas las personas deberán mantenerse en sus hogares.

2.- Se procederá al comienzo de las actividades laborales por parte de aquellas personas que estaban cumpliendo la cuarentena y que no podían cumplir con sus actividades desde sus hogares. Las diferentes instituciones, entes, organismos, empresas, consorcios deberán planificarse con el mínimo de trabajadores de guardia por períodos de 15 días.

Se deberán considerar las medidas estrictas de evitar las aglomeraciones y garantizar las medidas de salud correspondientes. Aquellos trabajadores que cumplan con todos los requisitos para desempeñar labores desde sus hogares se mantendrán en el cumplimiento del confinamiento.

3.- Se reanudan las actividades en las distintas entidades bancarias. En este nivel se dará comienzo a la atención de los jubilados y pensionados. Se establecerá un máximo de personas a atender por día y horarios acorde con la cuarentena. El resto de la población tendrá acceso a los servicios por internet y al dinero en efectivo mediante cajeros automáticos por horarios y con un número limitado de personas en cola por día. Indica el plan que el objetivo es evitar las aglomeraciones.

Dentro y fuera de las instituciones bancarias, será obligatorio el uso de tapabocas y guantes. Asimismo, en las entidades bancarias se deberá cumplir con los protocolos de desinfección con el rocío cada 15 minutos de las áreas de contacto.

4.- Se reanudarán las citas médicas odontológicas, nutricionales, psicológicas, entre otros, en horario comprendidos entre las 8:00 am a las 2:00 pm. No se permitirán aglomeraciones en los consultorios y centros médicos ni que las personas esperen fuera de los consultorios. Los especialistas deberán resaltar a sus pacientes la importancia de llegar a la hora indicada y deberán asegurar el cumplimiento de las medidas.

La cantidad de pacientes por día, dependerá del tiempo de consulta estimado.

5.- El horario para el uso del transporte público estará comprendido entre las 7:00 am y las 2:00 pm de lunes a viernes; los sábados y domingos, se prestará el servicio desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm.

El documento expresa que las distintas cooperativas de transporte deben adoptar todas las medidas de prevención. Asimismo, los diferentes organismos de seguridad y funcionarios de las alcaldías deben fiscalizar el cumplimiento.

No se permitirá la entrada de pasajeros sin tapabocas ni trasladar personas de pie. Una vez terminada la jornada, las autoridades regionales deberán autorizar y cumplir con el proceso de desinfección de las unidades. Se mantienen las medidas de cuarentena con relación al traslado de ciudadanos a otros estados del país.

6.- Está contemplada la reactivación de vuelos del Plan Vuelta a la Patria, en consideración de las solicitudes hechas vía página web de las embajadas y consulados de Venezuela en los distintos países. Los países con más dificultades en la lucha contra la pandemia serán priorizados.

Se mantendrán los protocolos de recepción de información en las embajadas de Venezuela y se reforzarán los protocolos de control del covid-19 con el regreso de los connacionales al país. Esta medida estará activa hasta julio y agosto.

En este nivel se mantendrán las siguientes medidas restrictivas:

1.- Continuarán las clases, en todos sus niveles, a través de los diferentes mecanismos implementados por las instituciones públicas y privadas.

2.- Los trabajadores de la economía informal seguirán en cuarentena. Podrán recibir el subsidio entregado por el régimen de Maduro a través del Sistema Patria.

3.- Continuarán prestándose los servicios en establecimientos de comida con un mínimo de personal por cada áreas. También se mantendrá el servicio a domicilio en los horarios establecidos y respetando las medidas de higiene.

4.- Los encuentros religiosos seguirán cumpliendo con las estrategias de difusión por redes sociales y medios informativos, a modo de evitar aglomeraciones en los lugares de celebraciones de cultos.

5.- Seguirán los controles fronterizos con equipos de bioseguridad en las fronteras del país para atender el regreso de venezolanos.

6.- Aunque la movilidad de un estado a otro se mantiene detenida en este nivel, se evaluará el retorno a sus hogares de aquellos ciudadanos que quedaron atrapados en otras entidades.

Nivel II: julio y agosto

El plan, que podría presentar Maduro en las próximas horas, dependerá estrictamente de la experiencia obtenida en el primer nivel. Parra ello, se realizará un estudio y se sistematizarán las experiencias por estados a un monitoreo más riguroso para detectar a tiempo posibles brotes de la enfermedad.

1.- Se contempla la extensión del permiso de salida, considerando a los ciudadanos con edades comprendidas entre los 17 y 59 años de edad. Podrán salir a una distancia no mayor a los 500 metros de sus hogares, en un horario comprendido entre las 4:00 pm y las 6:00 pm los días jueves y sábado.

Este grupo de personas deberá cumplir estrictamente las medidas de cuidado y distanciamiento, sobre todo por los adultos mayores que se encuentren en su salida diaria.

2.- Se procederá a la reincorporación de los trabajadores que permanecían en sus hogares, tomando en cuenta las guardias con períodos de duración de 15 días.

El documento indica que los grupos de guardia deberán estar equilibrados entre trabajadores cercarnos a las instalaciones de las empresas, entes, organismos, entre otros, y los que poseen domicilios retirados de las áreas de labores.

Las instancias podrán considerar la prestación de los servicios desde el hogar para aquellos trabajadores que cumplan con todos los elementos necesarios para desarrollar las actividades necesarias.

3.- Se habilitarán servicios especiales de traslado para aquellos que esperan regresar a sus domicilios. Se considerará el número de personas y, una vez cumplidos todos los parámetros de prevención del contagio del virus, se ejecutará el Plan Retorno Seguro.

4.- Estarán permitidas las visitas a familiares que vivan dentro del mismo municipio o parroquia, considerando a aquellos que dependen de terceros para la realización de comprar y chequeo de salud.

5.- Podrán retomarse las actividades en los campos y áreas de cultivo. Se activarán las labores tomando en cuenta la cuota mínima de trabajadores y periodos de guardias según convenga.

6. Se procede a la desinfección total en colegios, liceos, universidades y demás centros de estudios, públicos y privados, en el territorio nacional. El plan contempla los preescolares, colegios, liceos, universidad, aldeas de la Misión Sucre y demás instituciones.

En este nivel se mantendrán las mismas medidas restrictivas señaladas en el Nivel I, con la diferencia de que se dará comienzo a la desinfección de las instituciones educativas en todo el país a fin de la evaluación de la incorporación del personal administrativo y docentes por guardias.

Al final del documento se señala que se considera durante todos los meses el acceso a los mercados municipales, con estricta presencia militar y policial, para garantizar el acceso de los ciudadanos a los alimentos. Asimismo, se atenderá en tiendas minoristas con servicios de solicitudes a través de sus páginas digitales para su cancelación y retiro rápido. El Nacional

jueves, 28 de mayo de 2020

SE DESPLIEGA EN LAGUNILLAS OPERATIVOS PARA CONSTATAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LOS COMERCIOS Y PARADAS DE TRANSPORTE


Como parte del operativo Escudo Bolivariano III Salud Segura 2020, este miércoles 27 de mayo el alcalde bolivariano de Lagunillas Leonidas González ordenó un intenso operativo de seguridad en los diferentes establecimientos comerciales del municipio con la intención de hacer cumplir cabalmente las medidas de prevención contra el coronavirus.


El operativo comandado por el Cuerpo de Policía Municipal de Lagunillas inició en el sector Barrio Libertad y culminó en Las Morochas donde fueron visitados varios expendios de alimentos para verificar que tanto los empleados como los usuarios usen el tapabocas, los guantes y  cumplan con el distanciamiento social así como otras medidas de bioseguridad.


Robert Sandoval, miembro de la dirección municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, explicó "siguiendo las orientaciones del alcalde y jefe político del Psuv Leonidas González continuamos desplegados en todo el municipio haciendo un llamado a los comerciantes a que cumplan con las medidas preventivas para disminuir la propagación del covid-19".


Sandoval explicó que este tipo de operativos son realizados a diario en todos los comercios y diversos sectores del municipio Lagunillas puesto que "más de 350 mil personas han muerto  en todo el mundo a causa de esta pandemia y nosotros no podemos permitir que en Venezuela se propague este virus, por eso el llamado es a los comerciantes a seguir todas las recomendaciones, los trabajadores deben obligatoriamente usar guantes y tapabocas y no deben permitir aglomeraciones dentro del lugar", al tiempo que hizo un llamado a los padres y representantes a no exponer a sus hijos "los menores de edad deben permanecer en casa así como los adultos mayores".


Las autoridades también reiteraron el llamado a los comerciantes a cumplir el horario de trabajo establecido por el Alcalde hasta las 12 del mediodía y los establecimientos que no cumplieran con la normativa fueron cerrados.

ACTIVARON PUESTO DE ATENCIÓN SOCIAL INTEGRAL EN LAGUNILLAS


El alcalde del municipio Lagunillas, Leonidas González, informó que se están recibiendo en la entidad a personas que vienen de otros países, brindándole la atención necesaria y siguiendo los protocolos de seguridad que ordenan las autoridades sanitarias. 

"Llevamos un registro a través de la Sala Situacional, trabajando articuladamente con el gobierno nacional y regional, para enfrentar la pandemia del Coronavirus.


El Alcalde, acompañado de la doctora Euridia Salazar, epidemióloga del municipio, y Yudiris Leal, quien coordina por la Alcaldía el plan de cuarentena social en la entidad, explicaron que en Lagunillas activaron un Puesto de Atención Social Integral, PASI, que ayuda a los connacionales que regresan al país de otras latitudes. "Estos PASI funcionan igualmente en las fronteras, a nivel regional y local y trabajan de la mano para ayudar a quienes regresan. Se les hacen pruebas, se colocan en aislamiento o periodo de incubación, 14 días, y luego lo envían a su lugar de residencia si no presentan ninguna sintomatología.


Si presentan algunos síntomas, a esas personas se les toman otras pruebas que son enviadas a Caracas para determinar si tiene Coronavirus o no".
En el municipio Lagunillas se activó un PASI que funciona en la Clínica Rosario, fueron varias las clínicas privadas que se pusieron a la orden del Alcalde, cuestión que le debe reconocer al sector privado por cuanto se han unido al sector público para enfrentar esta pandemia, dijo la primera combatiente Yudiris Leal.


El PASI funciona como un punto de control para saber cuantas personas llegan al municipio, cuántos están sanos, si hay sospechosos o contagiados por la enfermedad. Hasta el momento en Lagunillas hay 22 personas en aislamiento a la espera de cumplir el protocolo correspondiente.


La Sala Situacional, que labora de la mano con el PASI, ha permitido llevar un control, a nivel de salud, para saber quien entra o sale de la entidad, laborando con un equipo multidisciplinario que atiende las seis parroquias, divididas en 16 cuadrantes y cada uno de ellos tiene un responsable médico por territorio. 


Hay que destacar que al momento de llegar un connacional, el líder de calle da la información a la Sala Situacional y un equipo de médicos lo visita y activa los protocolos de seguridad. En este proceso está muy involucrado la estructura del partido Psuv a través de los Clap y las Ubbch, refirió Yudiris Leal.


Lo que se quiere con todas estas acciones llevadas a cabo por los tres niveles de gobierno, es que la gente conozca que quienes llegan de afuera traen un estado de salud de cuidado, debe ser revisado continuamente durante ,14 días y que cualquier sintomatología sea informada a la Sala Situacional para tomar las medidas al respecto, detalló la epidemiólogo Euridia Salazar.


El alcalde Leonidas González hizo un llamado a la calma y a la tranquilidad, asegurando que el estado venezolano está blindado, tiene los profesionales de primera, los equipos y los insumos para tratar todo lo relacionado con esta pandemia. (En el caso de Lagunillas contamos con un contingente de más de más de 500 personas, entre médicos, paramédicos y auxiliares de la salud, listos y preparados para cualquier situación extraordinaria que ocurra).

miércoles, 27 de mayo de 2020

CERCA DE 2 MIL PRUEBAS RÁPIDAS PARA EL DESPISTAJE DE COVID-19 LLEGARÁN AL MUNICIPIO LAGUNILLAS


El alcalde bolivariano de Lagunillas Leonidas González informó que cerca de 2 mil pruebas rápidas para la detección del covid-19 llegarán en los próximos días al municipio Lagunillas para así seguir realizando el despistaje casa a casa.


"Con la adquisición de este nuevo lote, el cual cada prueba tiene un costo en promedio de 7 dolares pero aquí se las hacemos totalmente gratis, potenciaremos la búsqueda de casos sospechosos mediante las visitas casa por casa,  ya que se ha demostrado que es uno de los métodos más eficaces para evitar la propagación del virus y nos permite estar un paso por delante de la enfermedad”, al tiempo que reiteró que en la localidad existen más de 300 personas del área de salud entre médicos, enfermeros y demás especialistas para atender esta pandemia, "estamos blindados" dijo.


Ante las medidas tomadas recientemente de radicalizar mucho más la cuarentena social y colectiva en el municipio Lagunillas, el Alcalde Leonidas González expresó que la idea no es crear un estado de alarma "lo que queremos es evitar que ocurra lo mismo que en Brasil y Colombia por ejemplo, donde los casos se han salido de control".


Manifestó que en la localidad ya se activó un Puesto de Atención Social Integral, PASI, en la Clinica El Rosario para el aislamiento de los connacionales y próximamente dispondrán de un segundo lugar para el refugio y la atención de estos compatriotas.

martes, 26 de mayo de 2020

WhatsApp lanzó un programa contra la desinformación sobre covid-19


Los usuarios de WhatsApp pueden comprobar “de manera fácil” si una información sobre el covid-19 ha sido catalogada como falsa por alguno de los verificadores independientes que integran la Ifcn.

WhatsApp lanzó --este martes 26 de mayo-- la versión en español del chatbot creado por la Red Internacional de Verificación de Datos (Ifcn), que permite comprobar si una información sobre el coronavirus ha sido catalogada como falsa.

Este chatbot -programa informático con el que se puede mantener una conversación- quiere perseguir la desinformación, en especial durante la pandemia de covid-19, explica el servicio de mensajería instantánea en un comunicado.


La herramienta fue presentada en inglés a comienzos de mes y ahora ha sido adaptada para el público hispanohablante por la organización argentina Chequeado.


A través de ella, los usuarios de WhatsApp pueden comprobar “de manera fácil” si una información sobre el covid-19 ha sido catalogada como falsa por alguno de los verificadores independientes que integran la Ifcn.


En este momento contiene en español más de 850 bulos desacreditados, identificados por 15 organizaciones de verificación de ocho países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela) y de España.


Además, cada día se suman nuevos contenidos que se encuentran en la base de datos de LatamChequea Coronavirus, agrega la nota.


Cuando se activa el servicio, que es gratuito, el sistema localiza el país de origen del usuario para proporcionarle las organizaciones de verificación de datos más cercanas.


El usuario puede enviar directamente a su verificador local una información para su revisión o visitar su página web para obtener más detalles sobre informaciones que circulan en su país.

El bot de Ifcn “es simplemente una forma de facilitar a los usuarios de WhatsApp un contacto con los verificadores y darles acceso a una base de datos en la que se puede buscar bulos desacreditados sobre el coronavirus”, señala el comunicado.


Los verificadores incluidos en el directorio del bot de Iifcn “solo pueden ver los mensajes que se les envíen directamente, y no pueden ver, monitorizar o borrar contenido en WhatsApp”, ya que los mensajes están protegidos con cifrado de extremo a extremo.

José Toro Hardy: A cambio de dos semanas de gasolina nos están involucrando en un gran problema geopolítico

El economista petrolero se preocupa de las consecuencias que pueden haber al recibir gasolina de Irán.
Caracas.- José Toro Hardy, economista petrolero, aseguró este martes que al recibir gasolina de Irán, se involucra al país en un problema geopolítico mayor.

“A cambio de dos semanas de gasolina nos están involucrando en unos problemas geopolíticos que tienen potencialmente una gravedad extrema y que son ajenos a nuestra idiosincrasia”, puntualizó Toro.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el economista aseguró que a pesar de que se necesita la gasolina, recibirla podría traer consecuencias involucrando al país en uno “de los más complejos problemas de la humanidad. El Medio Oriente es una de las regiones más convulsas del planeta, por razones que se remontan al alba de la historia”.

Toro Hardy enfatizo, sobre la situación con Irán, que la posición de Venezuela siempre ha sido neutral, evitando la violencia y sin involucrarse en conflictos del mundo islámico y luego agregó: “Religión, política y petróleo (o gasolina) pueden ser una de las mezclas más explosivas que ha conocido la humanidad”.

“Irán, al igual que Venezuela, está sancionada por EEUU. No olvidemos que una flota de ese país se encuentra en el Mar Caribe. Irán amenaza con retomar sus planes nucleares lo cual no podría ser aceptado por Israel. ¿Nos van a meter en ese embrollo por un poco de gasolina?”, detalló en uno de sus tuits.

lunes, 25 de mayo de 2020

Quedan privados de libertad dos hombres por ofrecer títulos y notas certificadas de LUZ a cambio de dólares

Los señalan de utilizar las redes sociales para gestionar los documentos universitarios y cobrar las divisas

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aprehendió a dos sujetos que presuntamente cobraban dólares para gestionar la expedición de títulos universitarios y notas certificadas de la Universidad del Zulia (LUZ).

Los detenidos fueron identificados como Inosan Alberto Celimene Sánchez, discente (alumno) de Investigación Penal, y Raúl Antonio Valbuena González, informó el Cicpc-Zulia a través de su cuenta Instagram.
Detectives de la Delegación Municipal Maracaibo adscritos a la Brigada contra la Delincuencia Organizada realizaron una serie de investigaciones que condujeron a la captura de los mencionados ciudadanos, quienes al parecer forman parte de una banda organizada denominada “Los Gestores de LUZ”, liderada por Jesús Zambrano, quien se encuentra evadido.

Detalla El Cicpc-Zulia que los individuos, mediante engaños y artimañas, captaban a través de las redes sociales, como Facebook, a personas a quienes les ofrecían retirar títulos y notas certificadas para obtener un beneficio propio en divisa americana.

Sobre el caso, LUZ se pronunció señalando que está a la espera de la captura del resto de los integrantes del grupo delictivo.



Reportan dispersión con gases lacrimógeno a comerciantes de Las Pulgas

Omar Prieto, gobernador del Zulia, anunció que, a partir de este domingo 24 de mayo, el mercado Las Pugas fue tomado por los cuerpos policiales y militares, “por considerarse el foco de contagio de Covid-19 en el Zulia”

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), dispersaron a los comerciantes de Las Pulgas, que se concentraron en las adyacencias del casco central de Maracaibo para exigir que los dejaran trabajar para asegurar su sustento diario.


El hecho se registró a las 11:00 a.m, de este lunes 25 de mayo, cuando decenas de comerciantes informales se aglomeraron para solicitar el paso a la avenida Libertador, pese al cierre indefinido de Las Pulgas, ordenado por el gobernador Omar Prieto, y a la jornada de desinfección que se realiza en el lugar.


Es importante resaltar, que desde tempranas horas, varios grupos de buhoneros se concentraron para exigir a los efectivos militares el acceso al mercado, sin respeto a la cuarentena, a las restricciones e incumpliendo el distanciamiento social. Algunos solicitaban el acceso para retirar su mercancía, mientras los más arriesgados pedían y gritaban su deseo de laborar.


“¡Queremos trabajar!”, gritan decenas de buhoneros que esperan recibir alguna respuesta por parte de las autoridades regionales. Carlos Quintero, un afectado por la medida, asegura que “si no trabajamos, no comemos y pedimos que paren los abusos y nos dejen trabajar”.

“Cierre indefinido”


Omar Prieto, gobernador del Zulia, anunció que a partir de este domingo 24 de mayo el mercado Las Pugas, fue tomado por los cuerpos policiales y militares, “por considerarse el foco de contagio de Covid-19 en el Zulia”.


A su juicio, la situación se trata de un plan “del paramilitarismo colombiano”, por lo que ordenó que ningún comercio, ni formal ni los buhoneros, podrán hacer vida económica en el centro de la ciudad “hasta que se controle el brote”.

Casos de Covid-19


Nicolás Maduro, presidente de la República, reportó este domingo un total de 111 nuevos casos de coronavirus en Venezuela, de los cuales nueve están en el Zulia, y alertó sobre el foco de contagio que surgió en el mercado Las Pulgas de Maracaibo.


Del total de contagios, 18 fueron por transmisión comunitaria y 93 casos importados de contacto internacional. Con esto se totalizan 1.121 contagiados en todo el país.


Durante una alocución transmitida por VTV, Maduro informó que los casos en la entidad zuliana se concentran en Maracaibo y en La Cañada de Urdaneta. “Hoy son muchos casos en el Zulia. Atención Omar Prieto, atención alcaldes”, exclamó.


En el caso del Zulia, Maduro confirmó que un hombre de 18 años de La Cañada, comerciante de Las Pulgas, dio positivo a Covid-19, junto a él, un residente de la parroquia Chiquinquirá y un masculino de 35 años, también trabajadores del mercado.


Entre los confirmados este domingo 24 de mayo, también destacan otra comerciante de 32 años de La Cañada, un niño de 8 años, una mujer de 54, una femenina de 31, un joven de 23, habitante de Santa Lucia y un hombre de 44 años, también trabajador informal del referido mercado.




PROGRAMA "YO COMPRO EN CASA" LLEGARÁ A LAS COMUNIDADES DE LA NUEVA VENEZUELA


En medio de la contingencia por el covid-19, el Mercal de la Urbanización Nueva Venezuela trabajará de martes a sábado a través de la modalidad “Yo Compro en Casa”, el cual tiene  como objetivo llevar los alimentos de la cesta básica hogar por hogar para resguardar la salud de las familias y que den cumplimiento a la cuarentena social y colectiva.

Los representantes de los CLAP se encargarán de visitar cada hogar con la lista de precios de los productos existentes en el Mercal, entre ellos: harina de maíz, leche, azúcar, fororo, atol, aceite, entre otros, posteriormente la familia realiza el pedido y el pago de los productos a través del jefe de calle y luego de verificado el pago el vocero del CLAP entrega los alimentos a cada comunidad, todo un plan que se cumple siguiendo los protocolos de prevención del covid-19.
En corto y mediano plazo el Gobierno Bolivariano prevé reactivar otros Mercal de Lagunillas, para fortalecer la distribución no solo de alimentos si no también de medicinas, puesto que próximamente el alcalde Leonidas González inaugurará en las instalaciones del Mercal de El Danto la segunda farmacia comunitaria del municipio para que la población con menos recursos económicos pueda acceder a toda la gama de artículos de la cesta básica y farmacéuticos, sin importar su ideología política.

domingo, 24 de mayo de 2020

Reportan 111 casos nuevos de coronavirus en Venezuela


Los nuevos contagiados de Covid-19 señalados este 24 de mayo se dividen en 18 comunitarios y 93 importados

Caracas.- Este 24 de mayo fueron reportados 111 nuevos casos de coronavirus en Venezuela, ascendiendo la cifra total a 1.121, informó el presidente Nicolás Maduro. 

Los nuevos contagiados señalados este domingo se dividen en 18 comunitarios y 93 importados.

Los casos comunitarios se detectaron en Nueva Esparta (dos), Zulia (nueve), Miranda (seis) y Mérida (uno).

Sobre los importados detalló que 73 ingresaron por Colombia: 69 fueron por Apure, tres por Táchira y uno por el Zulia. Indicó que los 20 restantes son de "contacto internacional", fundamentalmente personal sanitario y de seguridad.

"Se ha comprobado que se han contaminado los autobuses, para que los venezolanos regresen a su país enfermos, es una orden de Iván Duque. Venezuela es un país asediado por la maldad", dijo Maduro acusando nuevamente al presidente colombiano, Iván Duque, de ser el principal responsable de los casos importados. 

Maduro alertó que el cumplimiento de la cuarentena en Venezuela se ha reducido al 60%. “La gente, luego de tantas semanas, ha salido a hacer actividades para la vida económica de la misma familia”, admitió el jefe del Ejecutivo. 

La cifra de 10 fallecidos y la de 262 recuperados se mantienen para la fecha, mientras que el número de pruebas realizadas se ubica en 804.004, dijo Maduro; sin embargo un informe de las Naciones Unidas alertaba que la mayoría son de“sensibilidad limitada si son realizadas a personas con menos de 5-8 días de haber sido infectadas” y que de PCR solo han realizado 16.577.

Durante la transmisión del balance del día, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció que los puestos fronterizos ubicados en estados como Táchira y Apure se están "reacondicionando" con la instalación de nuevos campamentos especiales y hospitales de campaña para recibir a los connacionales que llegan de países como Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

Brote del virus en el Zulia 

Ante el anuncio de nueve casos nuevos en Maracaibo, Maduro hizo un llamado al gobernado Omar Prieto y señaló el mercado Las Pulgas del estado Zulia, donde según habían indicado era el foco principal de contagio. 

El mercado Las Pulgas fue cerrado "indefinidamente", según dijo Prieto en vista de la cantidad de contagiados. 

El pasado miércoles el gobernador ya había informado de "un brote importante" referente al mercado, por lo que decidió "radicalizar de nuevo la cuarentena".

ACTIVAN PLAN DE SEGURIDAD EN RESGUARDO DEL SISTEMA HÍDRICO Y ELÉCTRICO NACIONAL


El Gobierno Nacional activó este sábado 23-M  un despliegue de seguridad en los sistemas hídrico y eléctrico de todo el país, con el objetivo de contrarrestar ataques en estas áreas estratégicas.


De igual manera, este operativo busca evitar acciones como el  hurto de transformadores y tomas ilegales de agua que afectan estos servicios públicos.


La información la dio a conocer el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, M/G Néstor Reverol, a través de su cuenta en Instagram, luego de sostener una videoconferencia nacional con todos los ministros que integran la vicepresidencia sectorial de los Servicios Públicos y los secretarios de gobierno y de seguridad de las 24 entidades territoriales.


El también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, anunció que a través de los 2 mil 247 Cuadrantes de Paz dispuestos en toda la geografía nacional, se impulsará un Plan Especial para la Atención del período de lluvias, con el objetivo de reducir los factores de riesgo que se originan como consecuencia de las precipitaciones.


Entretanto, ratificó que también ordenó el reforzamiento de las medidas de prevención para evitar la propagación del covid-19 en todo el territorio nacional, con especial énfasis en los estados fronterizos (Táchira, Apure, Zulia y Bolívar), donde funcionarios policiales, militares y del Sistema de Gestión de Riego, se encuentran brindando atención a los connacionales que están llegando de los países vecinos.

ALCALDE LEONIDAS GONZÁLEZ CONTINÚA EQUIPANDO LOS CENTROS DE SALUD DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS


Desde que se decretó el Estado de Alarma nacional por la pandemia del Covid-19, el alcalde bolivariano de Lagunillas Leonidas González ha invertido en el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de cada uno de los centros de salud del municipio Lagunillas enmarcado en el operativo Escudo Bolivariano III Salud Segura 2020.


En este sentido, la directora de Desarrollo Social y Humano Yudiris Leal hizo entrega de una lavadora y una secadora al Centro de Diagnostico Integral (CDI) Tamare.
"Con recursos propios el gobierno municipal continúa equipando los distintos centros asistenciales del municipio, en este caso el CDI Tamare requería de una lavadora y una secadora para la limpieza de las sabanas y uniformes del personal médico, enfermero y obrero que aquí labora, un aporte valioso de nuestro Alcalde ya que nos enfrentamos a un virus que la clave para combatirlo y contenerlo de manera efectiva es manteniendo la hígiene".


Así mismo la Combatiente señaló que "para evitar interrupciones en la energía, el alcalde bolivariano Leonidas González ordenó también la instalación de dos plantas eléctricas que aseguren el funcionamiento constante de este CDI y así preservar el bienestar de los pacientes y los trabajadores".


Por su parte, Nelson Pineda, director del ASIC Tamare, agradeció la buena gestión en materia de salud que ha emprendido el Alcalde quien junto a la Primera Combatiente y su tren ejecutivo han optimizado cada uno de los espacios de este CDI.
"Gracias a todo este apoyo nos encontramos preparados para atender cualquier emergencia que se pueda presentar en nuestro municipio, aquí mantendremos aislados por 14 días a los pacientes sospechosos con alguna sintomatología relacionada al coronavirus y recibirán el tratamiento adecuado para estos casos".


Recordemos que en días pasados el alcalde Leonidas González hizo entrega de 8 toneladas de aires acondicionados para la total climatización de este ambulatorio y sigue rehabilitando otras áreas para la mayor y mejor atención de los pacientes.

“El Cicpc mató a mi esposo y luego inventaron un enfrentamiento”


Familiares de Johan Fonseca denuncian que fue ajusticiado por funcionarios policiales.El hecho ocurrió el pasado 16 de mayo en la barriada Guaremal, ubicada en las afueras de Los Teques

El sábado 16 de mayo Johan Fonseca Aguana se encontraba reunido con familiares jugando cartas en el callejón El Topo del sector El Mango de la barriada de Guaremal en las afueras de Los Teques. El encuentro no tenía una razón en especial, era consecuencia de la cuarentena decretada desde mediados de marzo por el Ejecutivo Nacional para contener la propagación del coronavirus en Venezuela. 


Johan salió a la bodega a hacer un mandado, pero primero fue a su casa para ponerse una camisa. Esa fue la última vez que lo vieron con vida. Tres o cuatro minutos después de haber salido se escuchó un tiroteo, cuando los familiares y vecinos salieron a ver qué había ocurrido se encontraron con que Johan y un joven identificado como David Vidal Sánchez estaban muertos, el Cicpc los había matado.
A mi hijo lo mataron cuando estaba poniéndose una camisa, lo mataron en la puerta de su casa, no le dieron voz de alto ni nada, apenas lo vieron le dieron los tiros. Dejaron a dos niños de 10 y de siete años huérfanos”, dijo María Aguana, mamá de Johan, quien indignada por el crimen acotó, “no es justo, no hay necesidad de que la ley haga eso, hay que impedir que la policía siga matando gente inocente y presentándolos como criminales”.

Vale destacar que el día de la muerte de Fonseca funcionarios de la subdelegación de Los Teques del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), informaron que dos hombres habían resultado muertos durante un enfrentamiento en Guaremal, los funcionarios los identificaron bajo los alias de “El Johan” y “El Ruso”, señalaron que los fallecidos eran secuestradores y atracadores.



“No sólo los mataron, sino que además los presentaron como unos delincuentes cosa que es totalmente falsa”, señaló Diana Morales, hermana de Johan Fonseca, quien agregó que su hermano era ayudante de albañil en Caracas, mientras que David Vidal se dedicaba a la barbería, “ninguno era un delincuente”.



Marielbis Carolina Fagundes Ruiz, esposa de Johan Fonseca, recordó lo ocurrido la tarde del sábado 16 de mayo, “nosotros estábamos compartiendo en familia, estábamos jugando cartas y él salió, pasaron como cuatro a cinco minutos y escuchamos los disparos… cuando salimos corriendo los policías no nos dejaban pasar, nos decían que nos fuéramos y seguían disparan al aire, nos maltrataron nos gritaron, luego… se metieron a la casa y nos robaron, se llevaron los teléfonos y otras pertenencias de Johan.”



“Nosotros estábamos tan contentos, todo estaba comenzando a salir bien, estábamos reuniéndonos para ir a Ecuador, donde Johan vive el mayor de sus hijos, ya teníamos casi todo listo, pero llegó la cuarentena y todo cambió, no podíamos salir del país y la pasábamos de lo mejor reunidos en familia, sin problemas, hasta esta tragedia”.



“Me lo entregaron podrido”
Los familiares criticaron la forma como se manejó el caso, “la información que la policía sacó era falsa, no sólo lo mataron físicamente, sino que además moralmente, convirtieron a dos personas inocentes en criminales, al presentarlos como secuestradores, cosa que es falsa, y además nos tienen aterrorizados, nos llaman con los teléfonos de Johan y nos amenazan, nos amedrentan, nos tienen aterrados”.



La pérdida de un ser querido es tremenda, sobre todo cuando se trata de un joven, “pero lo más grave es que ni siquiera nos permitieron despedirnos de él, parece que lo hubiesen hecho a propósito, en la morgue de Los Teques dejaron que se pudriera, nos lo entregaron podrido, no pude despedirme de él, no pude darle un último adiós”, agregó Marielbis Fagundes.



“A mi mataron en vida, me quitaron la razón de vivir, me quitaron a mi esposo, cada vez que salgo de la casa y veo el lugar donde la policía lo asesinó, siento que me muero, no tengo ganas de vivir, me quitaron las esperanzas y las ilusiones, esto no debería pasar, este tipo de cosas deben detenerse”, dijo la esposa del albañil asesinado en Guaremal.



“Johan no tenía armas, no era un delincuente, a los dos los mataron como unos animales y nadie puede hacer nada, solo esperamos que haya justicia y que los asesinos de mi hijo y de Daniel sean castigados, que vayan presos”, concluyó María Aguana, mamá de Johan.

Venezuela agradece a Irán envío de tanquero petrolero


El arribo del Fortune ocurrió sin novedades y la embarcación fue custodiada por la Armada y la Aviación Militar Bolivariana


Caracas.- "En nombre de nuestro presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, y de todo el pueblo venezolano agradecemos y apreciamos el apoyo recibido por la hermana República islámica de Irán que ha recorrido el mundo con sus buques tanqueros transportando combustible para el pueblo de Venezuela afectado por el bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos", fue parte de las palabras de bienvenida dirigidas este sábado por la noche por las autoridades costeras de la FANB a la tripulación del primer buque petrolero de Irán, llamado Fortune, al momento de ingresar a aguas territoriales.

La embarcación transporta gasolina para atender la situación del combustible en el país, como parte de los convenios de cooperación entre ambas naciones que abarcan varios sectores, entre ellos el energético, y se espera el arribo progresivo de otros cuatro buques, Petunia, Forrest, Faxon y Clavel, como un acto de soberanía y autodeterminación.

El arribo del Fortune ocurrió sin novedades y la embarcación fue custodiada por la Armada y la Aviación Militar Bolivariana frente a las amenazas del gobierno de Estados Unidos (EEUU) de impedir su llegada.

"Pero en estos momentos estamos ejerciendo soberanía y nuestro derecho al libre comercio y navegación, sobre todo enviando un mensaje que ningún país podrá con nuestra autodeterminación, Sean bienvenidos a la patria de Bolívar y Chávez", aseveró el oficial de la FANB.

"De acuerdo a los convenios marítimos, tradicionales, navales y como gesto de amistad los acompañaremos bajo la protección de nuestra escolta hacia su puerto de destino", ratificó.

"Venezuela e Irán siguen siendo puntos de referencia de procesos revolucionarios en América Latina y el mundo. Estamos seguros que con la cooperación y solidaridad del pueblo iraní avanzaremos juntos para garantizar la plena libertad y la felicidad de nuestras naciones hermanas", recalcó el oficial venezolano.

En respuesta, la autoridad de la tripulación iraní agradeció la bienvenida y expresó: "Su mensaje es bien recibido para mí y mi tripulación. Al pueblo de Venezuela y al gobierno esperemos estemos trabajando de la misma manera cuando salgamos. Muchas gracias por sus apoyos y espero que todo termine tranquilo y seguro".

viernes, 22 de mayo de 2020

Primer buque iraní con gasolina llegará a aguas venezolanas el domingo 24 de mayo


Las embarcaciones han causado un enfrentamiento diplomático entre Irán, Venezuela y Estados Unidos ya que los dos primeros países están bajo sanciones de Washington, que considera medidas en respuesta a la situación

 

Una flotilla de cinco tanqueros que transportan combustible iraní para Venezuela se aproxima al Caribe y el primer barco alcanzaría las aguas del país sudamericano el domingo, según datos de seguimiento de Eikon de Refinitiv, reseña Reuters.

 

Irán está suministrando alrededor de 1,53 millones de barriles de combustible a Venezuela, de acuerdo a ambos gobiernos, fuentes y cálculos realizados por TankerTrackers.com en base a los niveles de calado de los buques.

 

Las embarcaciones han causado un enfrentamiento diplomático entre Irán, Venezuela y Estados Unidos ya que los dos primeros países están bajo sanciones de Washington, que considera medidas en respuesta a la situación. El gobierno de Donald Trump cree que el combustible es pagado en oro, dijo un funcionario de Washington a Reuters la semana pasada.

 

Estados Unidos recientemente reforzó su presencia naval en el Caribe en lo que dijo formaba parte de la ampliación de sus operaciones antidrogas. Pero Jonathan Hoffman, un portavoz del Pentágono, dijo el jueves a periodistas que no estaba al tanto de ninguna operación relacionada con los cargamentos iraníes.

 

“Continuamos diciendo que Irán y Venezuela, ambos aislados en el orden internacional, (están) violando claramente las sanciones internacionales con esta transacción”, afirmó.

 

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, aseguró que su país escoltará en su zona económica exclusiva a los tanqueros iraníes.

 

El buque cisterna con bandera de Irán Fortune, el primero en la flotilla, se acercaba al Mar Caribe el viernes. Ha estado navegando con su señal de satélite encendida desde que pasó el Canal de Suez este mes. Los otros cuatro tanqueros siguen la misma ruta a través del Océano Atlántico, según los datos de Eikon.

 

Venezuela, miembro de la OPEP, necesita desesperadamente combustible para alimentar hasta 1.800 estaciones de servicio que han estado parcialmente cerradas por semanas debido al insuficiente abastecimiento de las refinerías de la estatal PDVSA, que hasta el 10 de marzo trabajó a alrededor de un 10% de su capacidad conjunta de 1,3 millones de barriles por día (bpd).

EN MEDIO DE UNA BORRACHERA HOMBRE ASESINÓ A SU HERMANO AL DISCUTIR POR UNA HERENCIA


Bajos los efectos del alcohol se suscitó  una fuerte discusión entre dos hermanos por una herencia, la cual culminó con la muerte de uno de ellos.

Este hecho de sangre se registró  en la parroquia Idelfonso Vásquez, al noroeste de la ciudad.

 Revela un parte policial que los hermanos Manuel Segundo González Chacón, obrero de 52 años ingería licor con su hermano José Gregorio González Chacón, de 49 y repentinamente entre los dos surgió una discusión por la propiedad de una casa que habían heredado.

En medio del pleito, José Gregorio tomó un arma blanca apuñalando a su hermano en varias partes del cuerpo quitándole la vida en el acto.

El crimen ocurrió en horas del mediodía de ayer en la casa 76-100, ubicada en calle 50A del barrio 24 Septiembre de la mencionada parroquia marabina.

Luego de quitarle la vida a su hermano, el homicida huyó antes que sus parientes y las autoridades policiales llegarán al sitio.

ALCALDE LEONIDAS GONZÁLEZ: SE ESPERAN RESULTADOS DE 6 PRUEBAS DE CASOS SOSPECHOSOS POR COVID-19


El alcalde del municipio Lagunillas, Leonidas González, hizo un llamado a la calma, a la sindéresis, y exhortó a la población a no dejarse llevar por los rumores o informaciones falsas que circulan por las redes sociales en lo referente a la pandemia del Covid-19.
En este sentido, afirmó que hasta la fecha no hay casos positivos de corona virus en la entidad. "Hasta ahora tenemos casos sospechosos. Esperamos los resultados de las pruebas correspondientes que se le practicó a un grupo de personas".
El alcalde, en cadena municipal de radio, explicó que en las pruebas rápidas todos salieron negativos pero como no estamos conformes,   se le hizo la prueba PCR que se aplica a nivel de la garganta, esta especifica si la persona está o no contagiada de Coronavirus.
Se hicieron 20 pruebas de las cuales 14 dieron negativas y 6 están a la espera porque fueron enviadas a Maracaibo y de allí a Caracas y aguardamos por los resultados.
González insistió en afirmar que la gente no debe atender mensajes de odio que circulan por algunos medios, para que no ocurran tristes episodios como los del ambulatorio Paraíso el pasado miércoles.
(Un equipo bajo mi disposición fue al ambulatorio a evaluar que requería este centro, esto en el marco del plan de atención que lleva la alcaldía a propósito de la pandemia del Covid-19, y así estar preparados ante cualquier situación que ocurra. Allí un grupo de personas manipuladas y guiadas por rumores mal sanos, protestaron porque supuestamente iban a hospitalizar a un caso positivo de Coronavirus. Hago un llamado a la conciencia de este grupo de personas que no se dejen guiar por noticias falsas).
La voz oficial o autorizada para informar sobre todo lo referente a la pandemia del Covid-19 en Lagunillas es el alcalde Leonidas González, o en su defecto la doctora Euridia Salazar, epidemiólogo del municipio, el Dr. Ruben Rojas, director del hospital PGC, o Yudiris Leal, quien coordina por la alcaldía el tema de la cuarentena.

jueves, 21 de mayo de 2020

FEMINICIDIO. FUNCIONARIO DEL CPBEZ ASESINÓ A SU ESPOSA DE UN TIRO EN LA CARA


Según comentan los vecinos, un arrebato de rabia, luego de una acalorada discusión habría llevado a González Paz a acabar con la vida de su esposa.

De un tiro en la cara un funcionario del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (CPBEZ) asesinó a su esposa, la tarde este miércoles, el feminicidio ocurrió  en una vivienda del sector El Cují, parroquia Luis D’ Vicente, del municipio Mara, estado Zulia.

La víctima fue identificada como  Milexis Gregoria Chourio, de 41 años, cuyo cuerpo  ensangrentado quedó dentro de un chinchorro, debajo de una enrramada, donde se le observó una herida  a nivel del área nasal.

El autor de este trágico hecho de sangre fue  identificado como Dalwin González Paz, de 47 años, supervisor jefe activo del CPBEZ, adscrito a la Estación Policial 15.3 Carrasquero, quien tras cometer el homicidio, huyó y fue detenido por una comisión policial en la urbanización Mi Fortuna.

Según comentan los vecinos, un arrebato de rabia, luego de una acalorada discusión habría llevado a González Paz a acabar con la vida de su esposa.

Entre las evidencias de interés criminalístico, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), recolectó un arma de fuego, marca: Beretta, modelo 90 two, serial TX17492, (perteneciente al parque de armas de fuego de la Estación Policial 15.3 Carrasquero).

González Paz fue detenido y  entregado ante el CICPC.

ALCALDÍA DE LAGUNILLAS REALIZÓ JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL SECTOR CAMPO MÍO


En el marco de la jornada de Vacunación de las Américas, este martes 19 de mayo se llevó a cabo un plan de inmunización en el sector Campo Mío de la parroquia Venezuela.
El alcalde del municipio Lagunillas, Leonidas González, ha girado instrucciones para que en el marco del operativo Escudo Bolivariano III, Salud Segura 2020, se lleve a todos los rincones de la entidad la atención necesaria.
(El presidente Nicolás Maduro mantiene una política de salud acertada, y prueba de ello es el hecho que mientras otros países sucumben ante la pandemia del Covid-19, Venezuela es vista como un modelo a seguir dado sus medidas positivas para contrarrestar al Coronavirus).
Al respecto, Sandra Malusa, coordinadora de enfermería y vacunación del CDI de Tamare, manifestó que en la visita casa por casa que se hizo este martes en la parroquia Venezuela, se atendió a niños y mujeres embarazadas,  aplicando dosis de polio, pentavalente, CR y toxoide.
"Aprovechando que se hizo este recorrido casa por casa porte de la Alcaldía en el sector Campo Mío, se trasladó personal de enfermería para inmunizar a infantes y a un grupo de mujeres embarazadas que residen en la zona. Esta jornada de vacunación se ha hecho ya en Las Morochas y Barrio Libertad y esperamos seguir cubriendo más sectores en Lagunillas".
Familias del sector Campo Mio agradecieron al alcalde Leonidas González por esta jornada de vacunación. Maura Pirela, joven embarazada residente del sector, dijo estar contenta por esta acción realizada por la Alcaldía puesto que no se puede salir a la calle, y los medicamentos están muy costosos. Acá me evaluaron y colocaron una inyección totalmente gratis.
Mariela Manaure, habitante de Campo Mío, agradeció al alcalde Leonidas González y los concejales Belkys Corzo y Dixon Rivera, por darle salud al pueblo. "Nosotros respetamos la cuarentena y nuestras autoridades nos atienden con médicos y medicinas. Mi hijo fue vacunado y esto me da tranquilidad".
Liseth Vallejo, beneficiada de la jornada, resaltó la preocupación de las autoridades por mantener libre de enfermedades al municipio. Dios le de vida y salud a nuestro alcalde para que continúe con su buena gestión".