El coronavirus será parte de la vida cotidiana del venezolano hasta el próximo año, aseguró el médico infectólogo.
Caracas.- El doctor Julio Castro, médico internista e infectólogo, aseguró que el coronavirus estará presente en la cotidianidad del venezolano hasta el próximo año y señaló que las pocas pruebas que se realizan en Venezuela, influyen en los números de infectados.
Así lo expresó Castro, durante un entrevista ofrecida a TVVenezuela, donde añadió que lo que no es seguro son las tasas de afectados, recuperados o fallecidos y su ritmo de crecimiento.
“El virus va a estar con nosotros seguro todo el año 2020 y quienes piensen que el virus acabará el mes próximo no es así y muy probablemente también el primer semestre del año próximo. La única forma de que esto se acabe y ya eso es bastante claro es que el 70% de la población tenga anticuerpos bien sea porque se infecte o porque estén vacunados y no hay forma de que la vacuna aparezca este año”, dijo.
El médico destacó que se debe plantear cómo afrontará la sociedad a la pandemia, considerando la importancia de la flexibilización para que el sector económico continúe trabajando.
Acerca de las cifras ofrecidas por el gobierno chavista, el doctor Castro duda de la veracidad de la información debido a la escasez de pruebas para detectar el virus. Según sus cálculos, el gobierno realiza menos de 90 pruebas diarias a diferencia del país hermano, Colombia donde se realizan 2.500 al día.
“Según cifras oficialistas se han hecho 6.000 pruebas de PCR y eso da el resultado de los 400 y tantos positivos que tenemos. Si uno divide eso en el tiempo que dura la epidemia nos da entre 80 y 90 pruebas por día”, comentó, para luego añadir: “Segundo elemento a considerar es que por ejemplo en Guayaquil vez una sobresaturación de los sistemas de salud, en Chile y en Venezuela no pasa eso pero en realidad pasa un número de casos que se produce con una sinergia mucho más lenta que los demás países de la región”.
Para Castro, la poca movilización de aviones hacia Venezuela y la falta de gasolina han ayudado ha contener el riesgo de infección en la población debido a la poca interacción de las personas “y la instauración de una cuarentena temprana a un país enlentecido puede hacer más lenta la epidemia”, concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario