Migración Colombia, confirmó que el retorno se coordina con alcaldías y gobernaciones, para evitar aglomeraciones en puntos de llegadas y salidas
Caracas.- La canciller de Colombia, Claudia Blum, informó
que un poco más de 45.000 migrantes venezolanos han tenido que salir del país
huyendo del coronavirus y, tanto en Bogotá como en otras ciudades, han pedido
apoyo para regresar a Venezuela.
La jefe diplomática señaló que desde el 13 de marzo y hasta
el 30 de abril, “según registros migratorios, 45.800 venezolanos han retornado
a su país. En varios casos ha sido posible apoyar este proceso y se estableció
una hoja de Ruta en la que participan Migración Colombia, la Gerencia para la
Frontera con Venezuela, los gobiernos municipales y departamentales…"(...).
La cifra fue corroborada por Migración Colombia, organismos
que confirmó a la Voz de América que, durante los primeros tres días del cierre
de frontera se dio salida a 27 mil venezolanos que quedaron en zona de
frontera. Se indicó que estas personas formaron parte de la migración pendular.
Del 4 de abril a la fecha y, bajo la figura de retorno
voluntario, han salido cerca de 20 mil más, informó la semana pasada Juan
Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, quien agregó que el retorno
se coordina mediante un protocolo con alcaldías y gobernaciones, para evitar
aglomeraciones en los puntos de llegadas y salidas.
"Y es que con la parálisis económica provocada por la
cuarentena, miles de venezolanos que emigraron a Colombia se quedaron sin
fuente de ingresos y en consecuencia, sin medios para comer o para pagar un
arriendo, por lo cual optaron por regresar a su país", reseñó el domingo
el diario Espectador.
Es un flujo de venezolanos que ha venido creciendo
progresivamente, con las las medidas de resguardo contra el coranavirus, lo que
a su vez incrementó el número despidos y desalojos en las ciudades colombianas,
pero también ecuatorianas y peruanas, como secuelas de la pandemia, añade la
información periodística.
Por su parte, Freddy Bernal, protector del estado Táchira,
entidad fronteriza con Colombia, señaló que por esas frontera “hay un promedio
de entrada diaria al país de 650 personas” pero “hasta este lunes, 17.636
personas han estado en cuarentena para frenar el brote de la COVID-19 de los
cuales ya han sido enviadas a sus respectivas domicilios 15.973 personas”,
difundió Venezolana de Televisión (VTV).
Varados en Argentina
Hoy se conoció que un grupo de venezolanos varados en
Argentina se dirigió en la mañana de este martes a la embajada de nuestro país
en Buenos Aires para solicitar un vuelo de repatriación.
Trascendió que denunciaron haber sido amenazados con la
Policía Federal sino se retiraban de la sede diplomática porque están
"prohibidas las aglomeraciones", informó el portal de noticias de la
Voz de América-.
Desde 2015 Naciones Unidas ha registrado más de 4,8 millones
de migrantes venezolanos que se ausentaro del pais, principalmente por la
inseguridad y la profunda crisis económica. Según Migración Colombia, en esa
nación aún se mantienen cerca de 1,8 millones de venezolanos radicados, cifra
que pudiera disminuír en los próximos meses si se agudiza el desempleo y los
desalojos.
(equerales@eluniversal.com)
Con información del Espectador, VTV-Noticias y
la Voz de América.

No hay comentarios:
Publicar un comentario